Así puedes dar con las redes sociales de otra persona usando una foto de su rostro en FakeCheck.IDTecnologías

Así puedes dar con las redes sociales de otra persona usando una foto de su rostro en FakeCheck.ID

Su propósito es la seguridad digital

Javier Neri

Por: Javier Neri  

Con el avance de la tecnología potenciada por inteligencia artificial, diversos productos y servicios se han lanzado al mercado digital con la promesa de resolver tareas desde muy básicas hasta complejas para millones de personas en el mundo.

En el campo de la ciberseguridad, un portal llamado FakeCheckID ha llamado la atención del público por su promesa de ayudar a detectar si el perfil de una persona es falso o ha sido creado de manera artificial en internet, a través de un sistema de rastreo por medio de fotografías.

¿Cómo funciona FakeCheckID?

El sitio ofrece hacer una búsqueda en su base de datos de las imágenes que le proporciones. Esta recopilación cuenta con más de 610 millones de fotografías de rostros.

Una vez que ha hecho el análisis, te arrojará resultados en función del mayor porcentaje de “afinidad” con la fotografía que buscaste, ofreciendo también redes sociales asociadas a dicho rostro.

¿Qué tan efectivo es?

El usuario César KMP publicó sus experimentaciones con la página en Twitter, haciendo notar que tras subir una imagen de su cara que él no tenía en ninguna red social, FakeCheckID pudo dar con su perfil de Twitter en segundos.

Es en el mismo hilo de este usuario donde se abrió un debate sobre la seguridad que una página como esta puede ofrecer en realidad, ya que sus funciones pueden ser ejercidas para el acoso o técnicas de “doxeo” en internet.

¿Puedo evitar que aparezca mi rostro?

A través de la misma página puedes solicitar que tu rostro sea borrado de su base de datos en caso de que llegues a aparecer en alguna de sus búsquedas.

Para solicitarlo, puedes hacer clic en este enlace seguro.

Te puede interesar: Páginas web gratuitas que debes conocer con urgencia

Temas

Más Noticias