Con el auge del criptoespacio, la era digital alcanzó el mundo de las inversiones y cuando se tocan los temas como las criptomonedas o los NFT’s es inevitable encontrarnos términos como la ‘blockchain’.
Con el auge del criptoespacio, la era digital alcanzó el mundo de las inversiones y cuando se tocan los temas como las criptomonedas o los NFT’s es inevitable encontrarnos términos como la ‘blockchain’.
Este concepto, altamente innovador y por momentos complicado de entender, se trata de una cadena de bloques; sin embargo, para conocer más sobre esta tecnología es necesario saber qué es y cuál es su funcionamiento.
¿Qué es blockchain?
Blockchain es una tecnología basada en una cadena de bloques que se descentraliza. Esta genera una base de datos que pueden tener acceso los participantes; y, en esta, se rastrean las diferentes transacciones, mismas que se pueden ir modificando con el paso del tiempo, ya que la cantidad es grande.
Según puntualizan los expertos, cada vez que algún miembro de la red realiza una transacción digital, esta genera unos datos que quedarán almacenados en uno de los bloques.
Es decir, la blockchain se trata de una tecnología que involucra principalmente una red de nodos descentralizada.
¿Qué es una red descentralizada?
Una red descentralizada o P2P se trata de un conjunto de nodos sin elementos centrales o puntos únicos de fallo, donde las decisiones se toman basándose en un consenso o acuerdo común.
Tal como su nombre lo indica, la blockchain no es más que una cadena de bloques, misma que, además, registra las transacciones y tienen la particularidad de incluir en cada uno de sus bloques nuevos una función hash o resumen del bloque previo.
¿Cómo funciona el hash?
La tecnología de Blockchain se popularizó cuando un individuo, o grupo, con el pseudónimo de Satoshi Nakamoto publicó un artículo con los conceptos para implementar un sistema de moneda digital descentralizada “El Bitcoin”.
Las funciones del hash generan un identificador único a partir del contenido de cada bloque, es menester puntualizar que estas no pueden revertirse y por tanto, contribuyen hacer que la cadena se vuelva cada vez más segura, es decir: es inmutable al no ser posible modificar bloques antiguos.

Lo novedoso en esto es que la transferencia no exige un tercero que certifique la información, sino que está contribuida en múltiples nodos independientes e iguales entre sí que las examinan y la validan sin necesidad de que se conozcan entre ellos.
¿Cuáles son las ventajas de la blockchain?
Entre las ventajas de la blockchain es la descentralización, pues cuantos más nodos participen en esta red, más segura se vuelve ante ataques externos o nodos comprometidos.
Además, entre sus aplicaciones, debido a que una cadena de bloques puede almacenar información de transacciones, contratos o monedas digitales, te permite buscar una economía descentralizada.
Actualmente, las aplicaciones blockchain más populares y open source son Bitcoin y Ethereum, siendo BTC la primer criptomoneda basada en esta tecnología y que se centra en proporcionar transacciones monetarias; y, Ethereum, por su parte, es el proyecto más popular para crear aplicaciones distribuidas con contratos inteligentes, además de poseer su propia criptomoneda y servir como plataforma para otras.