Búsqueda de vida extraterrestre en Luna Europa de Júpiter da un nuevo giroTecnologías

Búsqueda de vida extraterrestre en Luna Europa de Júpiter da un nuevo giro

El hallazgo pone en entredicho teorías previas sobre la presencia de vida en este objeto celeste

Javier Neri

Por: Javier Neri  

Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Princeton ha arrojado nueva información sobre la posibilidad de encontrar vida en Europa, la luna helada de Júpiter. Contrario a expectativas previas, la investigación científica sugiere que Europa podría no contar con las condiciones necesarias para sustentar formas de vida extraterrestre.

Menos oxígeno de lo pensado

Uno de los hallazgos clave del estudio, publicado en la reciente entrega de la revista Nature, es la presencia de menos oxígeno en la superficie de Europa de lo que se creía anteriormente. Este elemento es esencial para el funcionamiento celular y, por lo tanto, crucial para la existencia de vida tal como la conocemos, por lo que la revelación reduce optimismo sobre la habitabilidad de Europa.

Juno, una nave espacial propulsada por energía solar y en rotación, alcanzó Júpiter en 2016 tras un viaje de cinco años. Esto se ilustra en la imagen del artista. Fuente: NASA/CALTECH.

Anteriormente, Europa había sido considerada uno de los lugares más prometedores para buscar vida fuera de la Tierra, gracias a la presencia de un vasto océano bajo su gruesa capa de hielo. Inclusive, existen cintas de ciencia ficción que exploraban esta posibilidad, como la película Europa Report, del español Sebastián Cordero.

Sin embargo, este nuevo estudio pone en duda estas posturas, lo que representa un contratiempo en la búsqueda de vida en el sistema solar.

Desafíos en la investigación

Los científicos aún enfrentan desafíos para comprender cómo el oxígeno en la superficie de Europa podría llegar al océano subsuperficial, donde se cree que podría sustentar formas de vida. Se necesitarán más investigaciones y futuras misiones espaciales para resolver estos misterios y determinar con certeza la habitabilidad de Europa.

¿Cuáles son las consecuencias?

Esta noticia podría ser decepcionante para muchos entusiastas del espacio que tenían puestas sus esperanzas en Europa como un posible hogar para formas de vida extraterrestres. Sin embargo, también destaca la importancia de la investigación continua y la exploración del espacio para expandir nuestro conocimiento sobre el universo y nuestro lugar en él.

En octubre de este 2024, la NASA tiene programado enviar la nave espacial Europa Clipper para investigar más a fondo la capacidad de Europa para sustentar organismos básicos. Esta misión podría proporcionar más información crucial sobre la habitabilidad de Europa y ayudar a responder preguntas pendientes sobre la posibilidad de vida en otros mundos.

Te puede interesar: Investigan existencia de tecnología alien en sistema estelar “matemáticamente perfecto”

Temas

Más Noticias