Tecnologías

Cómo nos espía Facebook y qué podemos hacer para evitarlo

La red social más popular del mundo recopila información sobre nosotros de diversas formas, tanto dentro como fuera de su plataforma, para ofrecernos publicidad personalizada.

Anneth Marín

Facebook es una de las redes sociales más populares y poderosas del mundo, pero también una de las más cuestionadas por su manejo de la privacidad y los datos de sus usuarios. Según un estudio de la Universidad de Oxford, Facebook tiene acceso a datos de más de 2 mil millones de personas, lo que representa el 63% de la población mundial con acceso a internet.

Pero, ¿cómo nos espía Facebook? ¿Qué información recopila sobre nosotros y con qué fines? ¿Qué riesgos implica para nuestra seguridad y nuestros derechos? ¿Qué podemos hacer para proteger nuestra privacidad y evitar que Facebook nos espíe?

Cómo nos espía Facebook

Facebook nos espía de varias formas, tanto dentro como fuera de su plataforma, para recopilar información sobre nuestros intereses, hábitos, ubicaciones y preferencias. Estos son algunos de los métodos que usa Facebook para espiarnos:

-Localización: Facebook nos sigue allá donde vayamos no solo a través del GPS, sino también a través de las direcciones IP que usamos o los puntos de acceso a los que nos conectamos. Esta información le permite saber dónde vivimos, trabajamos, viajamos y qué lugares frecuentamos.

-Aplicaciones: algunas aplicaciones se conectan a Facebook y con Facebook para cruzar datos sobre nosotros. Si nos bajamos y usamos una herramienta de pérdida de peso, esa herramienta podría provocar que en Facebook apareciera publicidad relacionada con productos y servicios de pérdida de peso, por ejemplo.

-Anunciantes: Facebook vende nuestros datos a terceras compañías que quieren ofrecernos publicidad personalizada. Estas compañías pueden saber qué hemos comprado, qué sitios web hemos visitado, qué nos interesa y qué hemos marcado con el ‘Me gusta’ en Facebook o Instagram .

-Micrófono: aunque Facebook lo niega, hay sospechas de que Facebook puede escuchar y analizar lo que decimos a través del micrófono de nuestro teléfono. Algunos usuarios han reportado que han recibido anuncios relacionados con temas de los que hablaron cerca de su dispositivo.

¿Qué podemos hacer para evitar que Facebook nos espíe?

Si queremos proteger nuestra privacidad y evitar que Facebook nos espíe, podemos seguir estos consejos:

-Desactiva la localización en los ajustes de tu cuenta e incluso borra el historial de ubicaciones.

-Limita los anunciantes en los ajustes de privacidad y publicidad de tu teléfono. Puedes deshabilitar el uso del identificador de publicidad y reiniciarlo.

-Deshabilita la publicidad en el cliente de Facebook para móviles. Puedes ir a la configuración de publicidad de la configuración de tu cuenta para desactivar todos los parámetros de la cuenta, así como eliminar los “intereses” que Facebook ha recolectado sobre ti en el pasado.

-Desactiva el micrófono en los ajustes de permisos de tu teléfono. Puedes revisar qué aplicaciones tienen acceso al micrófono y denegarlo si no lo necesitan.

-Usa extensiones para los navegadores que bloquean la publicidad y el seguimiento, como Ghostery.

Facebook nos espía de diversas formas, tanto dentro como fuera de su plataforma, para recopilar información sobre nosotros y ofrecernos publicidad personalizada. Esto implica varios riesgos para nuestra seguridad y nuestros derechos, como el robo de identidad, la manipulación y la discriminación. Para evitar que Facebook nos espíe, podemos seguir algunos consejos, como desactivar la localización, limitar los anunciantes, deshabilitar la publicidad, desactivar el micrófono y usar extensiones que bloquean el seguimiento.

Temas

Más Noticias