DoorDash también hizo modificaciones a sus tarifas, en relación al aumento del salario mínimo en Nueva York
Esta semana, quienes usan las aplicaciones de DoorDash o Uber Eats en la ciudad de Nueva York han notado cambios significativos al intentar realizar pedidos.
Ahora, al pagar, no es posible dejar propinas, y se ha introducido un cargo adicional en las facturas de los pedidos. La razón de este cambio, según ambas empresas, está vinculada a las nuevas reglas salariales en la ciudad, que establecen un pago mínimo de $17.96 por hora para los conductores. Antes de estas reglas, los conductores ganaban en promedio alrededor de $7 por hora, sin contar las propinas.
Como respuesta a estas normas, los residentes de Nueva York que utilizan DoorDash y Uber Eats solo podrán dar propina a su repartidor después de que el pedido ha sido recogido o entregado. Estos ajustes ocurren en un momento en que menos personas en Estados Unidos están dando propinas en general, a pesar de que cada vez más servicios solicitan esta gratificación, de acuerdo a Business Tech.
¿Aplicará lo mismo en México?
Las aplicaciones de entrega argumentan que están trasladando los costos adicionales de la nueva estructura salarial a los clientes, lo que explica el un aumento de las tarifas en Nueva York, bajo la justificación de que era necesario para equilibrar impactos de los nuevos costos.
En paralelo, se introdujo una nueva tarifa llamada “Tarifa de Mensajero”, que afectará el costo de los pedidos en Nueva York. DoorDash ha informado que este ajuste representará un cargo de $2 para pedidos de alrededor de $30. Cabe señalar que a lo largo del año, DoorDash ha implementado modificaciones en la forma en que maneja las propinas, desde recordatorios para aumentarlas, hasta advertencias sobre posibles demoras en los pedidos sin propina.
Aunque DoorDash y Uber Eats afirman que estos ajustes son una respuesta inevitable a las nuevas normativas salariales, algunos críticos, como el Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajadorde Nueva York, sostienen que se trata de decisiones comerciales de las propias empresas.
Este debate se desarrolla mientras los conductores de entrega en Nueva York ahora ganan más por hora, pero las compañías enfrentan desafíos para mantener costos bajos y generar beneficios.
En el caso de México, este mes se aprobó un aumento al salario mínimo para todos los trabajadores en el país que entrará en vigor a partir del próximo año, sin embargo, no ha habido anuncios de que Uber vaya a realizar cambios en sus tarifas a partir de estos cambios.
En este nuevo escenario, los clientes neoyorquinos tendrán que adaptarse a la nueva dinámica de propinas, donde se vuelve esencial recordar dejar gratificaciones después de recibir el pedido.
Te puede interesar: Apps para generar dinero que sí funcionan