Aprende a usar las redes sociales de forma saludable y equilibrada con estas recomendaciones prácticas y efectivas
Las redes sociales pueden tener beneficios como comunicarnos con nuestros seres queridos, informarnos de lo que pasa en el mundo y entretenernos con contenido variado. Sin embargo, también pueden tener efectos negativos como distraernos de nuestras responsabilidades, afectar nuestra autoestima y salud mental, y exponernos a información falsa o dañina.
Por eso, es importante recuperar el control de nuestro tiempo y no dejar que las redes sociales nos dominen. Según un estudio de la Universidad de Stanford, el uso excesivo de las redes sociales puede reducir la satisfacción con la vida, aumentar la ansiedad y la depresión, y disminuir el rendimiento académico y laboral.
¿Qué puedo hacer para pasar menos tiempo en redes sociales?
Aquí te comparto algunos consejos que pueden ayudarte a usar las redes sociales de forma saludable y equilibrada:
- Establece límites de tiempo: puedes usar aplicaciones o funciones de tu celular que te permitan controlar el tiempo que pasas en cada red social y te avisen cuando lo superes. También puedes fijarte horarios específicos para revisar tus redes y evitar hacerlo en momentos como antes de dormir o al despertar.
- Desactiva las notificaciones: muchas veces, las notificaciones nos hacen entrar a las redes sociales sin necesidad y nos hacen perder la concentración. Puedes desactivarlas o silenciarlas para que no te interrumpan y solo las revises cuando tú quieras.
- Busca otras actividades: las redes sociales pueden llenar vacíos de aburrimiento, soledad o estrés, pero hay otras formas más saludables de ocupar tu tiempo. Puedes hacer ejercicio, leer, meditar, aprender algo nuevo, salir con amigos o familiares, o cualquier cosa que te haga feliz y te aporte valor.
- Sé selectivo/a con lo que ves y compartes: no todas las redes sociales ni todo el contenido que hay en ellas son iguales. Algunas pueden ser más tóxicas, negativas o falsas que otras. Puedes elegir seguir solo a las personas o cuentas que te inspiren, te informen o te diviertan, y evitar las que te hagan sentir mal, te manipulen o te mientan. También puedes ser responsable con lo que tú compartes y verificar que sea veraz, respetuoso y positivo.
- Busca vivir de forma auténtica: no dejes que la presión de cómo los demás viven sus vidas (o al menos como las muestran en las redes) dicten cómo debes vivir la tuya. Se consciente del precio que puedes pagar por darle tanto valor a la «perfección» de las redes. Sé tú mismo/a y no te compares ni te juzgues por lo que ves en las pantallas.
Espero que estos consejos te sean útiles y te ayuden a recuperar el control de tu tiempo y tu vida. Recuerda que las redes sociales son solo una herramienta y que tú decides cómo usarla.