Chomsky advierte sobre los peligros de la inteligencia artificialTecnologías

Chomsky advierte sobre los peligros de la inteligencia artificial

Los expertos citan una frase de Sherlock Holmes al Dr. Watson para ilustrar el razonamiento humano: "Cuando hayas eliminado lo imposible, lo que quede, por improbable que sea, debe ser la verdad"

Tres destacados expertos en filosofía, lingüística e inteligencia artificia; Noam Chomsky, Ian Roberts y Jeffrey Watumull- han mostrado su entusiasmo por los recientes avances en la tecnología de chatbots basados en inteligencia artificial (IA), pero también han advertido sobre los peligros y la amoralidad de estos sistemas.

En un artículo conjunto publicado en The New York Times, los tres intelectuales elogiaron las capacidades de resolución de problemas de los programas ChatGPT (OpenAI), Bard (Google) y Bing (Microsoft), pero también destacaron su "preocupación" por la falta de ética y su incompetencia lingüística.

Si bien reconocen que estos programas se han aclamado como los primeros avances hacia una IA en la que las máquinas superen a los cerebros humanos tanto en cantidad como en calidad, advierten que aún no se ha llegado a ese punto.

La IA desde la filosofía

Según Chomsky, Roberts y Watumull, los programas como ChatGPT pueden ser útiles en algunos campos limitados, como la programación computacional o sugiriendo rimas para versos ligeros, pero todavía hay limitaciones significativas en cuanto a lo que pueden hacer debido a sus profundas diferencias en el razonamiento y en el uso del lenguaje en comparación con los humanos.

Estos científicos afirman que estos programas están estancados en una fase prehumana o no humana de la evolución cognitiva.

Su defecto más profundo es la ausencia de la capacidad más crítica que posee cualquier inteligencia: decir no solo lo que ocurre, lo que ocurrió y lo que ocurrirá -eso es describir y predecir-, sino también lo que no ocurre y lo que podría y no podría ocurrir. Esos son los ingredientes de una explicación, la señal de una verdadera inteligencia.

Los expertos citan una frase de Sherlock Holmes al Dr. Watson para ilustrar el razonamiento humano: "Cuando hayas eliminado lo imposible, lo que quede, por improbable que sea, debe ser la verdad". Pero ChatGPT y programas similares son ilimitados en lo que pueden "aprender" (es decir, memorizar) y son incapaces de distinguir lo posible de lo imposible. Como resultado, sus predicciones serán siempre superficiales y dudosas.

Por último, los expertos sostienen que la verdadera inteligencia es capaz de un pensamiento moral, mientras que los robots conversacionales han luchado y siguen luchando para conseguir el equilibrio entre crear contenido y alejarse de lo moralmente objetable. Por lo tanto, aunque los avances en IA son emocionantes, también es importante reconocer sus limitaciones y peligros.

Temas

Más Noticias