Unsplash Unsplash

Interpol crea su propio metaverso y observa cómo operan los criminales con esta tecnología

"Los delincuentes son sofisticados y profesionales para adaptarse muy rápidamente a cualquier herramienta tecnológica nueva que esté disponible para cometer delitos. Necesitamos responder adecuadamente a eso"

El metaverso, que explota el uso para ecosistemas digitales inmersivos, también se está convirtiendo en un patio de recreo para delincuentes expertos en tecnología.

La Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC), también conocida como Interpol, ahora está preocupada de que los crímenes estén aumentando en el metaverso. Estos delitos incluyen phishing, lavado de dinero, acoso sexual, robo de datos y falsificación.

La Interpol ahora está buscando formas de mantener una estrecha observación de los delitos relacionados con el metaverso. La organización, con sede en Lyon, Francia, intenta definir los "crímenes en el metaverso", comparándolos con las adversidades de la vida real.

La interpol y su Metaverso

La Interpol lanzó su propio metaverso en octubre de 2022 durante su 90.ª Asamblea General que se celebró en Nueva Delhi, India.

Después del lanzamiento, la organización notó que actores notorios buscaban víctimas en el mundo digital y se salían con la suya con grandes cantidades de dinero en transacciones en gran parte anónimas.

Jurgen Stock, el secretario general de la Interpol, cree que la agencia debe estar bien entrenada para hacer frente a estos crímenes de la nueva era a tiempo para evitar grandes catástrofes.

Los delincuentes son sofisticados y profesionales para adaptarse muy rápidamente a cualquier herramienta tecnológica nueva que esté disponible para cometer delitos. Necesitamos responder adecuadamente a eso”, dijo Stock.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ChatGPT es usado por los cibercriminales "tratan de crear personas convincentes"
 

Te Puede Interesar

Más Noticias

Más Noticias