"Fortnite", videojuego de Epic Games, podría ser el centro y el inicio del metaverso pues es, según sus creadores, una experiencia social descentralizada.
ESTADOS UNIDOS.- “Fortnite” es un videojuego desarrollado por la empresa Epic Games, que fue fundada desde 1991 pero que, sin embargo, a más de tres décadas, ya está cobrando relevancia y apunta para ser el verdadero inicio del ‘metaverso’.
| Pexels
Actualmente, nadie sabe qué es el metaverso y aunque la película “Ready Player One” de Steven Spielberg haya buscado lanzar una luz sobre lo que es, aún estamos lejos de dicha tecnología; sin embargo, el término, que se ha convertido en uno de los más populares de los últimos años, ha ganado gran popularidad.
En un artículo de Zoom F7, sobre “El metaverso de Fortnite: La obsesión de Epic Games”, aseguran que, aunque han pasado treinta años desde la fundación de la compañía, su potencial apenas se está vislumbrando donde ‘Fortnite’ sería el centro de la sociedad en el futuro.
En 2019 se le preguntó a Tim Sweeney sobre qué es Fornite y en ese momento, aseguró que se trataba de un videojuego; no obstante, ha pasado cuatro años desde entonces y el juego ha incorporado multitud de herramientas y novedades.
Para conseguir su objetivo, Epic Games ha creado un ecosistema que va desde la creación de videojuegos, hasta tiendas y pasando por un motor que es utilizado para desarrollar videojuegos y películas: el Unreal Engine.
Según apunta un artículo de La Vanguardia, aseguran que Mark Zuckerberg tiene un fantasma pues el gran plan del creador de Facebook tiene mucho que ver con el éxito que ha experimentado “Fortnite” durante los últimos años.
"Fortnite" es más que un videojuego.
Esto no está de más, pues la magnitud que ha experimentado Epic Games ha sido tal que Tim Sweeney, uno de sus creadores, empezó a hablar de “Fortnite” como algo más que una experiencia social descentralizada.
Hace tiempo, Fortnite escapó de su ‘battle royale’ y pasó a ser un juego donde puedes hacer más como explorar “el amplio mapa, y hacer misiones para desbloquear más skins y accesorios tontos”, escribió Alex Perry en Mashable.
El metaverso debería ser un vector de enormes ráfagas de risa. Debería parecer que todo es posible”, declaró Luke Winkle en su artículo.
En la carrera por consolidar un metaverso compiten distintas compañías con distintas perspectivas, desde Epic Games, Amazon, Facebook, Google y Microsoft. Epic Games apuesta por el metaverso y apuesta por “Fortnite” como el corazón de su estrategia. Y, aunque aún se desconozca qué es, todos apuntan a lo mismo:
El metaverso, según analistas, es una evolución de Internet; un mundo virtual en donde todas las compañías pueden coexistir. En donde la gente puede socializar, intercambiar, crear, trabajar y recibir una remuneración que pueden gastar en la vida real”, declaró el video de Zoom f7.
Es menester señalar que Fortnite tiene financiación multimillonaria con sus actualizaciones pues, si bien es cierto que es gratuito, obtiene ganancias a través de pases de temporada, micro transacciones y también publicidad de distintos eventos.
“Fornite” ha desdibujado las fronteras de lo que son distintas compañías y ha puesto en un lugar a distintos personajes de otras compañías a través de skins o eventos especiales. Y, finalmente, se busca la interoperabilidad de las plataformas.
Con información de La Vanguardia, ZoomF7 y Levelup.