Si bien, el gobierno estadounidense ha sido muy insistente con regularizar a las criptomonedas, al metaverso casi ni lo ha tocado. Cabe destacar que, según los expertos, la realidad virtual supondrá un problema de privacidad.
En los Estados Unidos, lo más cercano a una declaración regulatoria sobre el metaverso se produjo en el contexto de la demanda de la Comisión Federal de Comercio, esto con el motivo de bloquear la adquisición por parte de Meta de una popular aplicación (no monopolio).
Según la FTC, "la industria de la realidad virtual ofrece una experiencia digital inmersiva única y se caracteriza por un alto grado de crecimiento e innovación".
No obstante, la voluntad de Meta para "conquistar la realidad virtual" representa una amenaza para la competencia.
"Meta, el gigante tecnológico global que posee Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp, es el mayor proveedor de dispositivos de realidad virtual y también un proveedor líder de aplicaciones en los EE. UU.", afirmó la FTC, que al comprar la aplicación de fitness, Meta desanimó que nadie más cree una aplicación de este tipo,
Un problema actual y futuro
Ya sea mediante la aplicación y ampliación de las leyes existentes o el desarrollo de nuevas reglamentaciones, o por la regulación blanda de políticas y directrices, el metaverso seguirá ocupando un lugar central en los debates gubernamentales de todo el mundo.
Cabe destacar que el gobierno estadounidense ha sido muchísimo más firme con el sector de las criptomonedas, mismas que van de la mano con los NFT y el propio metaverso.