Protestan en el Metaverso por la extradición de Julian AssangeMetaverso

Protestan en el Metaverso por la extradición de Julian Assange

"Hemos diseñado el entorno del metaverso como una réplica de los verdaderos Royal Courts of Justice, para que las personas que asistan a este evento entiendan que sería bueno presentarse frente al tribunal real el día en que aparezca Julian", dijo.

Los seguidores del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, han organizado una manifestación política en el metaverso para protestar contra su extradición.

Una versión virtual de avatar pregrabada de Assange se dirigirá a los asistentes a la protesta el sábado. También darán discursos a través de sus propios avatares virtuales Stella, la esposa de Julian, Kristinn Hrafnasson, cofundador de WikiLeaks, y el diputado laborista Jeremy Corbyn.

El evento, organizado por la Campaña No a la Extradición de Assange, tendrá lugar dentro de Wistaverse, ubicado en el metaverso Sandbox, en la cadena de bloques Polygon (MATIC-USD).

¿Un caso de injusticia?

John Rees de la campaña No a la Extradición de Assange dijo que la ventaja de realizar una protesta masiva en el metaverso es que "no importa dónde te encuentres en el mundo, puedes unirte virtualmente a este evento".

En una entrevista con The Crypto Mile de Yahoo Finance UK, afirmó que este evento "único en su tipo" no reemplazaría las protestas físicas en las calles de las principales ciudades, sino que complementaría la campaña en curso.

"Hemos diseñado el entorno del metaverso como una réplica de los verdaderos Royal Courts of Justice, para que las personas que asistan a este evento entiendan que sería bueno presentarse frente al tribunal real el día en que aparezca Julian", dijo.

Rees expresó su esperanza de que miles de personas asistan virtualmente desde todo el mundo. "Esta es una forma pionera de acción política, y si funciona, estoy seguro de que no seremos los únicos en repetirla", añadió.

John Rees de la campaña No a la Extradición de Assange dijo que el evento del metaverso no reemplazaría las protestas físicas en las calles de las principales ciudades, sino que complementaría la campaña en curso para liberar a Julian Assange.

La manifestación es parte del esfuerzo por evitar que el fundador de WikiLeaks sea extraditado a los Estados Unidos, donde podría enfrentar una sentencia de prisión de 175 años por revelar información sobre las guerras de Irak y Afganistán a través de su plataforma WikiLeaks.

WikiLeaks y Assange captaron el interés global en 2010, cuando se publicó en la plataforma una serie de filtraciones proporcionadas por la analista de inteligencia del ejército de Estados Unidos, Chelsea Manning.

Temas

Más Noticias