El metaverso del equipo detrás de Facebook planea convertir su realidad virtual en algo tan importante como el internet.
Paresh Rajwat y su equipo de ingenieros de la empresa matriz de Facebook, Meta Platforms, están trabajando para sacar a las personas del Internet bidimensional y llevarlas al metaverso, donde los usuarios pueden chatear, comprar, Jugar al ajedrez y en muchas ocasiones, con personas al otro lado del mundo.
Con más de 8000 empleados, Puget Sound es el centro más grande de Meta fuera de su sede en Menlo Park, California.
La semana pasada, Meta nombró a Rajwat, que ya era vicepresidente de gestión de productos, como jefe de la oficina del noroeste del Pacífico. Ha pasado ocho años en la empresa, trabajando en la monetización de la aplicación de Facebook y supervisando el equipo de video. Antes de Meta, Rajwat trabajó en Microsoft, Apple, Yahoo, además de la empresa de publicidad Criteo.
Ahora, se enfoca en mantener la cultura del lugar de trabajo de Meta, conectando a la compañía con la comunidad de Seattle, liderando los esfuerzos de realidad virtual de Meta y supervisando nuevas funciones en el metaverso.
Rajwat describe el metaverso como un "internet incorporado". Adentro, dijo, es posible que escuches un sonido proveniente de tu lado derecho y te gires para ver el avatar de una persona que en realidad está sentada a kilómetros de distancia pero que se siente justo a tu lado. “Desafía las distancias”, dijo. “Realmente ayuda a las personas a conectarse”.
En este momento, todavía hay un "gran muro" que separa el mundo virtual y el físico. Rajwat cree que pasará mucho tiempo antes de que el metaverso se despliegue por completo. Cuando eso suceda, es probable que haya más de una realidad virtual, lo que significa que Meta está preparado para enfrentar la competencia.
A corto plazo, el equipo de ingeniería de Meta está trabajando para agregar funciones al metaverso tal como existe hoy, ya sea como una forma de realizar pagos dentro del mundo virtual e interactuar con la realidad.