Metaverso

Japón y Reino Unido plantean regulaciones para el Metaverso

Todo el ecosistema relacionado con blockchain, criptomonedas y NFT tendrán su buena dosis de regulaciones.

Cada tecnología dramáticamente nueva, desde la criptomoneda hasta los drones y la inteligencia artificial, plantea un desafío regulatorio. Los gobiernos deben decidir cómo caracterizar la tecnología dentro de las leyes, cómo se aplican y en qué medida requieren nuevas restricciones legales.

Los gobiernos pueden tomar medidas de diversas formas: a través de nueva legislación, mediante la revisión de reglamentos y otras políticas bajo la ley existente o por litigios.

Muchos gobiernos nacionales y organismos internacionales están teniendo exactamente esta conversación sobre el metaverso, con posibles ramificaciones significativas para las empresas que quieran entrar a la realidad virtual.

Unión Europea

El 14 de septiembre de 2022, Thierry Breton, Comisario de Mercado Interior de la Unión Europea, publicó "Personas, tecnologías e infraestructura: el plan de Europa para prosperar en el metaverso".

En parte, Breton mostró confianza en la ley existente sobre cuestiones de metaverso, y señaló que "con la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA), Europa ahora tiene herramientas regulatorias sólidas y preparadas para el futuro para el espacio digital".

Corea del Sur

El Comité Nacional de Política de Datos de Corea del Sur anunció el 23 de septiembre de 2022 que desarrollaría enmiendas regulatorias específicas para el metaverso

Está presidido por el Primer Ministro de Corea del Sur, Han Duck-soo, y administrado en parte por los Ministros de Ciencia y TIC y el Ministro del Interior y Seguridad.

Japón

A principios de este año, Japón anunció la creación de una Oficina de Políticas Web 3.0 bajo el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) para formular políticas relacionadas con el metaverso.

El Ministerio señaló que "a medida que los metaversos se conviertan en nuevas interfaces personales, especialmente entre las generaciones más jóvenes como la Generación Z, los espacios y activos digitales podrían volverse mucho más importantes".

Temas

Más Noticias