Metaverso

Fintech y los bancos virtuales que llegarán al Metaverso

Muchas compañías quieren un pedazo de pastel; el metaverso tiene la capacidad de generar ganancias ingentes a las empresas

Metaverse es considerada la nueva tecnología de vanguardia, pues combina la realidad virtual y aumentada para crear un entorno que simula digitalmente el mundo físico. Aunque aún se encuentran en su etapa inicial, las industrias de los juegos, los medios y el entretenimiento ya han hecho grandes incursiones en el metaverso.

Muchas otras industrias, especialmente bancos y fintechs (tecnología financiera), ahora están tratando de explotar la tecnología en rápida evolución.

Las plataformas digitales y los gigantes tecnológicos ya se están preparando para el metaverso, que tendrá una economía valorada en 13 billones de dólares y cinco mil millones de usuarios para 2030, según Citi GPS.

Su infraestructura digital se está preparando para todo, desde el comercio electrónico, que permitirá mejores compras en línea; hasta asociaciones de marcas/minoristas que brindan una poderosa estrategia de marketing.

Los bancos

Aun así, los bancos y las fintech tienen el potencial de liderar, ya que el mundo se ha desplazado hacia las interacciones digitales y la adopción de soluciones en línea debido a la pandemia y los confinamientos posteriores.

Es probable que la tendencia continúe en el metaverso, donde las fintech impulsarán la mayoría de las transacciones financieras.

La idea de un futuro metaverso puede parecer otro hito imposible para aquellos que ya luchan por mantenerse al día con la generación actual de creciente demanda de tecnología. Sin embargo, los bancos deben asegurarse no quedarse atrás cuando el metaverso es donde todos los demás van a estar.

Los bancos deben ver esto como una oportunidad para convertirse en la futura plataforma que impulse el comercio electrónico.

Precedentes

Varios grandes bancos de todo el mundo ya lo han identificado. JP Morgan se convirtió en el primer banco de Wall Street en abrir un salón virtual en Decentraland, que es una plataforma de metaverso basada en un navegador de mundo virtual en 3D.

Se dice que las instituciones financieras más grandes de Corea del Sur, KB Kookmin Bank, están desarrollando el KB metaverse VR Branch Testbed, que permitirá a sus clientes acceder a servicios bancarios en el metaverso, además de ser utilizado con fines educativos y de capacitación.

El gigante de corretaje minorista Fidelity Investments lanzó Fidelity Stack en Decentraland para atraer a jóvenes inversores, y Fidelity Metaverse ETF para que los inversores inviertan en negocios en el metaverso.

Temas

Más Noticias