UNAM instala grupos de trabajo sobre inteligencia artificialInteligencia Artificial

UNAM instala grupos de trabajo sobre inteligencia artificial

Cabe destacar que la adopción de esta tecnología ha sido excepcionalmente rápida, superando en velocidad de adquisición de usuarios a plataformas como Netflix, Facebook y TikTok, alcanzando actualmente a más de 200 millones de usuarios.

En los últimos meses, hemos sido testigos de un rápido avance en el campo de la inteligencia artificial, especialmente en lo relacionado con la educación.

Esto ha causado preocupación entre los profesores, lo que ha llevado al Secretario General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, a resaltar la importancia de profundizar en el estudio de esta área del conocimiento y la tecnología.

Para abordar este tema, se ha establecido el Grupo de Trabajo sobre la Inteligencia Artificial Generativa en Educación, compuesto por expertos en ingeniería, educación, sociología y tecnología. Lomelí enfatizó la necesidad de que la universidad evalúe si es necesario realizar cambios en las regulaciones existentes para adaptarse a estos avances.

Llegó para quedarse

El enfoque principal es abordar las preocupaciones que muchos educadores tienen respecto a cómo utilizar esta nueva herramienta. Es esencial comprender y aprovechar su potencial, así como estar conscientes de las cuestiones éticas que puedan surgir al emplearla.

Melchor Sánchez Mendiola, quien dirige la Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM, subrayó que la llegada de ChatGPT está causando una revolución en el ámbito del lenguaje, la información y la enseñanza a nivel mundial.

Cabe destacar que la adopción de esta tecnología ha sido excepcionalmente rápida, superando en velocidad de adquisición de usuarios a plataformas como Netflix, Facebook y TikTok, alcanzando actualmente a más de 200 millones de usuarios.

Sin embargo, esta explosión de nuevas herramientas multipropósito, incluyendo otras que han surgido recientemente, ha generado inquietud en la comunidad académica.

Existe una preocupación acerca de si los profesores podrían ser relegados a un papel secundario en favor de la tecnología, o si los estudiantes podrían simplemente copiar tareas sin realmente aprender.

Temas

Más Noticias