Cuarón expresó su inquietud sobre la necesidad de regular la inteligencia artificial, ya que esta tecnología puede copiar y generar rostros, voces de actores e incluso escribir guiones de manera engañosa. Lo más alarmante es su potencial uso en la propagación de noticias falsas.
En la Ciudad de México, Alfonso Cuarón compartió su visión sobre el cine, destacando que va más allá de simplemente contar historias. Para él, el cine es una experiencia que involucra al público en múltiples niveles, especialmente con las nuevas tecnologías que nos adentran en un mundo de realidad virtual.
Frente a una audiencia de más de 10,000 jóvenes becarios, el cineasta y productor mexicano enfatizó el papel de la inteligencia artificial como una herramienta maravillosa que simplifica nuestras actividades diarias.
Sin embargo, también señaló sus preocupaciones, ya que la IA a menudo carece de contenido emocional y despoja a las creaciones de su sentido humanista.
Los problemas de la IA
Cuarón expresó su inquietud sobre la necesidad de regular la inteligencia artificial, ya que esta tecnología puede copiar y generar rostros, voces de actores e incluso escribir guiones de manera engañosa. Lo más alarmante es su potencial uso en la propagación de noticias falsas.
Al abordar la pregunta de un joven sobre cómo superar las barreras en la industria cinematográfica siendo mexicano, Cuarón destacó el papel fundamental de México en el mundo del cine y su importancia comercial.
Más que un obstáculo, considera que la mexicanidad puede ser una virtud que contribuye al reconocimiento global del cine mexicano al ofrecer algo único.
Cuarón señaló que estamos en un momento de cambio de paradigmas en diversos ámbitos, incluyendo el cine, que ha evolucionado con la llegada de las plataformas digitales en los últimos años.
Animó a las nuevas generaciones a aprovechar las herramientas tecnológicas disponibles para crear nuevas formas de hacer cine.
Finalmente, Alfonso Cuarón motivó a los jóvenes a no dejar que el miedo al fracaso los detenga en la búsqueda de sus sueños, ya que considera que el fracaso es una parte fundamental del proceso de aprendizaje.