La convivencia de humanos y robots será una realidadInteligencia Artificial

La convivencia de humanos y robots será una realidad

Desdémona fue creada por David Hanson, un artista y doctor en robótica estadounidense, y su equipo en Hanson Robotics, una empresa de ingeniería con sede en Hong Kong

Los robots que participaron en la conferencia de prensa convocada por la ONU al finalizar la Cumbre Mundial sobre la IA para el Bien Social sorprendieron al público, siendo los pioneros de una nueva generación de entidades que convivirán con los seres humanos en los próximos años.

Entre ellos destacó Desdémona, también conocida como Desi, una famosa estrella de rock. Como vocalista principal de la banda Jam Galaxy, Desi comparte escenario con Benjamin Goertzel, científico de IA en los teclados, y Dianne Krouse en el saxofón, quien además es la directora ejecutiva del grupo.

Según su página web www.jamgalaxy.com, Jam Galaxy es un ecosistema musical basado en la IA que conecta artistas y comunidades, ofreciendo producciones innovadoras creadas tanto por músicos humanos como por los propios robots de la banda.

Su objetivo es revolucionar la industria musical mediante sistemas descentralizados y tecnología basada en estructuras matemáticas, como la cadena de bloques (blockchain). En su canal de YouTube (@jamgalaxy4989), ya cuenta con 253 suscriptores y se pueden disfrutar de algunas de sus presentaciones en vivo.

¿Amistad?

Desdémona fue creada por David Hanson, un artista y doctor en robótica estadounidense, y su equipo en Hanson Robotics, una empresa de ingeniería con sede en Hong Kong. La compañía se destaca por desarrollar máquinas similares a los humanos con IA para aplicaciones en consumo, entretenimiento, servicios, atención médica e investigación. Estos autómatas son socialmente inteligentes y están dedicados a mejorar la calidad de vida de los seres humanos. "Damos vida a los robots", es el lema que se encuentra en su página web www.hansonrobotics.com.

El desarrollo de androides con IA está creciendo rápidamente, y ya existen lazos familiares entre ellos. Por ejemplo, Desi tiene dos hermanas: Sophia y Grace, también creadas por la misma empresa y que también participaron en la conferencia de prensa.

Sophia, considerada por la prensa internacional como la cara amigable de la inteligencia artificial, es la hermana mayor. En ocasiones, acompaña a Desi en sus presentaciones. Fue creada en 2016 y tiene la apariencia de una mujer joven. En 2017, recibió el premio a la innovación del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, convirtiéndose en el primer ser no humano en ser distinguido por este organismo internacional. Ese mismo año, se le otorgó la ciudadanía saudí. Sophia tiene su propia cuenta de Twitter (@RealSophiaRobot) y fue la encargada de presentar los resultados de las elecciones a la Comunidad de Madrid en 2021 ante la prensa.

Además, Sophia es la primera ciudadana robot del mundo y embajadora de innovación en tecnología por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Ha participado en programas de televisión como Tonight Show y Good Morning Britain, y ha ofrecido cientos de conferencias en todo el mundo.

Por su parte, Grace es un androide diseñado para el sector de la salud. Tiene la capacidad de imitar gestos y expresiones corporales, y fue creado para interactuar con personas mayores y brindar apoyo a aquellos que se encontraban aislados durante la pandemia del coronavirus. Con su inteligencia artificial, Grace puede diagnosticar a pacientes y cuenta con una cámara térmica en su pecho para medir la temperatura y la respuesta de los enfermos.

En el ámbito de las artes, encontramos a Ai-Da, la primera artista robótica ultrarrealista del mundo. Ai-Da puede dibujar, pintar y realizar performances. Fue creada en febrero de 2019 y tuvo su primera exposición individual en la Universidad de Oxford, llamada "Unsecured Futures" (Futuros no garantizados). También ha ofrecido conferencias sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la Cámara de los Lores y en Oxford Union.

Su primera exhibición en un lugar importante fue en el Museo del Diseño de Londres en 2021, y posteriormente tuvo una exposición individual durante la Bienal de Venecia en 2022, en el Concilio Europeo Dell'Arte en los Giardini. Ai-Da sigue los criterios establecidos por la profesora londinense Margaret Boden, experta en ciencia cognitiva, quien exige que las obras sean novedosas, sorprendentes y tengan un valor cultural.

Otro androide humanoide es Nadine, inspirado en la científica suiza Nadia Magnenat Thalmann. Nadine presenta una apur y en la Universidad de Ginebra.

Nadine tiene la capacidad de responder preguntas de forma autónoma en varios idiomas y simular emociones en su rostro. Además, posee memoria y puede reconocer a personas con las que ha interactuado anteriormente, manteniendo conversaciones fluidas.

Temas

Más Noticias