En un discurso enérgico, la presidenta del sindicato de actores, Fran Drescher, conocida por su papel en la serie de televisión de los años noventa "La niñera", criticó la acumulación de riqueza por parte de los ejecutivos de los estudios cinematográficos y las plataformas de streaming, así como la falta de disposición para mejorar las condiciones laborales del gremio.
La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en el ámbito laboral de maneras que anteriormente solo se veían en la ficción. En la actualidad, no solo los trabajos rutinarios y de oficina se encuentran amenazados, sino también los empleos creativos en el mundo del entretenimiento. ¿Es posible que estemos presenciando el inicio del uso masivo de réplicas digitales de actores en el cine y la televisión?
"El modelo de negocio ha cambiado por completo debido a las plataformas, lo digital y la inteligencia artificial (...). Si no nos adaptamos, todos enfrentaremos problemas y estaremos en peligro de ser reemplazados por máquinas", advierte Fran Drescher.
Imagina que tu trabajo es sustituido por una máquina. Ahora, imagina que esa máquina asume tu identidad y nadie, excepto tú y la persona detrás de esa tecnología, se da cuenta de que no eres tú quien realiza las tareas habituales. ¿Cómo reaccionarías ante eso?
Esta idea podría parecer sacada de un episodio de la serie "Black Mirror" y, de hecho, es la trama de uno de los capítulos de la última temporada de esta distópica serie de Netflix. Sin embargo, plantea un escenario que ha trascendido las pantallas y ha generado temor en miles de personas: la incorporación de la inteligencia artificial en el ámbito laboral.
Inteligencia artificial y ChatGPT
Durante varios meses, se ha debatido sobre el posible impacto de la IA en el mundo del trabajo, especialmente después de que ChatGPT, una herramienta basada en IA, se hizo accesible al público y generó un gran interés. No obstante, el avance de esta tecnología va mucho más allá de esta herramienta en particular, y su uso se está volviendo cada vez más común en diversas industrias.
Según el informe Perspectivas del Empleo 2023 de la OCDE, el 27% de los empleos podrían ser reemplazados por alguna forma de inteligencia artificial. Hasta ahora, se pensaba que los trabajos administrativos y rutinarios eran los más vulnerables, pero nunca hubiéramos imaginado que incluso los actores y actrices de Hollywood estarían en riesgo.
Este tema salió a la luz hace unos días cuando el Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA), que representa a más de 160,000 personas, inició una huelga exigiendo mejores condiciones salariales, entre otras demandas, frente a los nuevos modelos de negocio de las plataformas de streaming.
Esta huelga se sumó a la iniciada por el gremio de guionistas semanas antes y se convirtió en el mayor movimiento laboral de la industria del entretenimiento en más de 60 años.
En un discurso enérgico, la presidenta del sindicato de actores, Fran Drescher, conocida por su papel en la serie de televisión de los años noventa "La niñera", criticó la acumulación de riqueza por parte de los ejecutivos de los estudios cinematográficos y las plataformas de streaming, así como la falta de disposición para mejorar las condiciones laborales del gremio.
"Lo que está sucediendo aquí es importante, porque lo que nos está ocurriendo a nosotros está ocurriendo en todos los campos laborales. Cuando los empleadores priorizan Wall Street y la codicia, se olvidan de los contribuyentes esenciales que hacen funcionar la máquina", expresó la actriz. Sus palabras se volvieron rápidamente virales y recibieron aplausos desde distintos sectores.
Uno de los puntos destacados de su discurso fue el peligro de ser "reemplazados por máquinas". Esto se debe a que, en medio del anuncio de la huelga, Duncan Crabtree-Ireland, quien lideró las negociaciones en nombre del sindicato, confirmó la intención de los estudios de Hollywood de utilizar inteligencia artificial para sustituir a los actores.