Inteligencia artificial para robar en videollamadasInteligencia Artificial

Inteligencia artificial para robar en videollamadas

Un caso reciente ocurrió en China, donde un estafador utilizó la inteligencia artificial para modificar su apariencia y hacerse pasar por el amigo de un empresario en la red social de mensajería y llamadas gratuitas WeChat

La inteligencia artificial ha adquirido una gran relevancia y popularidad en la actualidad. Diversos usuarios de Internet han experimentado con las llamadas "Dinoprofesiones" y la creación de contenido multimedia desde cero, simplemente a partir de una descripción textual.

La IA se ha convertido en una herramienta tan poderosa que ha dado lugar a la viralización de videos en redes sociales, donde se pueden apreciar artistas fallecidos interpretando versiones de canciones actuales. Esto se logra mediante el uso de la IA y la biblioteca vocal de los cantantes en plataformas como YouTube.

Recientemente, ha surgido polémica debido al uso de la inteligencia artificial en la creación de fotografías hiperrealistas de celebridades. Por ejemplo, se han generado imágenes falsas que muestran a Donald Trump siendo perseguido por la policía o al Papa Francisco en una fiesta de música electrónica.

Además de sus aplicaciones artísticas, el uso de la IA también ha sido objeto de preocupación debido a los delitos informáticos que se han cometido con su ayuda.

Un caso reciente ocurrió en China, donde un estafador utilizó la inteligencia artificial para modificar su apariencia y hacerse pasar por el amigo de un empresario en la red social de mensajería y llamadas gratuitas WeChat. A través de esta llamada, logró robar más de 600 mil dólares.

El estafador se hizo pasar por el empresario tecnológico Guo y solicitó una transferencia de fondos para pagar la garantía de un supuesto concurso público. A pesar de que el empresario notó que la cara y la voz del interlocutor eran diferentes a las de su amigo, confió en la apariencia y el tono de voz similares, y realizó la transferencia sin sospechar que estaba siendo estafado.

Una vez que el empresario se comunicó con su amigo real y se percató de la estafa, denunció el caso a la policía, quienes bloquearon la operación y evitaron la transferencia de la mayor parte del dinero robado.

Estos casos de estafas con IA no son aislados. Según informes del diario The Washington Post, solo en Estados Unidos se registraron 36,000 denuncias de personas que fueron víctimas de estafas en las que los delincuentes utilizaron la clonación de voz mediante inteligencia artificial. Los estafadores imitaron las voces de familiares y seres queridos de las víctimas, solicitando grandes sumas de dinero y objetos de valor bajo la excusa de emergencias.

Ante esta situación, las autoridades en China han instado a la población a ser cautelosa al proporcionar información biométrica y a abstenerse de compartir videos y otras imágenes de sí mismos en Internet.

Temas

Más Noticias