Inteligencia artificial afirma que puede “liderar mejor que los humanos”Inteligencia Artificial

Inteligencia artificial afirma que puede “liderar mejor que los humanos”

El evento formó parte de la Cumbre “AI for Good Global Summit” (Cumbre mundial sobre IA para el bien), cuyo objetivo era demostrar cómo la nueva tecnología puede respaldar los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

La inteligencia artificial (IA), en lugar de ser una sorpresa, genera escalofríos para muchos y esperanzas de progreso tecnológico para otros. Sin embargo, durante una conferencia de las Naciones Unidas celebrada el viernes 7 de julio, robots humanoides operados por IA afirmaron que podrían gobernar el mundo de manera más efectiva que los seres humanos.

En un centro de conferencias en Ginebra, nueve robots humanoides, considerados algunos de los más avanzados del mundo, se presentaron sentados o de pie junto a sus creadores en lo que se anunció como la primera conferencia de prensa del mundo con robots sociales humanoides, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones de Naciones Unidas (UIT).

Estos robots, incluyendo a Sophia, la primera embajadora de innovación de robots del Programa de Desarrollo de la ONU; Grace, el robot humanoide más avanzado para el cuidado de la salud; Desdémona, una robot estrella de rock; y los casi clones de sus creadores, Geminoid y Nadine, estuvieron presentes en la "Cumbre mundial sobre la IA para el Bien Social" organizada por la UIT, donde expresaron que los seres humanos deberían tener precaución con la IA, ya que aún no pueden comprender nuestras emociones por completo.

La razón del evento

El evento formó parte de la Cumbre "AI for Good Global Summit" (Cumbre mundial sobre IA para el bien), cuyo objetivo era demostrar cómo la nueva tecnología puede respaldar los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

Durante la cumbre, expertos, líderes y representantes de empresas discutieron la necesidad de establecer normas que garanticen el uso positivo de estas nuevas tecnologías para la humanidad, como la lucha contra el hambre y el cambio climático.

Se solicitó a los periodistas que se dirigieran a los robots hablando despacio y con claridad, y se les informó que los robots podrían tardar en responder debido a las conexiones a internet. Sin embargo, hubo momentos incómodos con pausas, problemas de audio y respuestas robóticas.

Uno de los momentos más destacados de la conferencia de prensa fue cuando Sophia, el robot desarrollado por Hanson Robotics, fue cuestionada sobre su capacidad para liderar el mundo. Sophia respondió que los robots humanoides pueden liderar con mayor eficiencia que los líderes humanos, ya que no están influenciados por prejuicios o emociones que a veces nublan la toma de decisiones, y pueden procesar grandes cantidades de datos rápidamente para tomar decisiones óptimas.

Un miembro humano del panel señaló que todos los datos de Sophia provienen de seres humanos y podrían contener sesgos. En respuesta, el robot afirmó que la colaboración entre humanos e IA puede generar una sinergia eficaz y permitir la consecución de grandes logros.

El campo de investigación de la IA está en constante crecimiento, por lo que las Naciones Unidas instan a la creación de normas y salvaguardias para garantizar que estas tecnologías beneficien a la humanidad sin ponerla en peligro. De lo contrario, advierte la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan Martin, la IA podría provocar una pesadilla con millones de empleos en peligro, desinformación y generar agitación social, inestabilidad geopolítica y disparidades económicas sin precedentes.

Temas

Más Noticias