Creador de ChatGPT confiesa que la IA no será buena para los trabajadores "se perderán empleos"Inteligencia Artificial

Creador de ChatGPT confiesa que la IA no será buena para los trabajadores "se perderán empleos"

Aunque la adopción masiva de la IA podría generar nuevos empleos, Altman espera que estos sean mejores y, posiblemente, mejor remunerados que aquellos que puedan verse automatizados.

El uso de herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, tiene el potencial de aumentar la productividad de millones de trabajadores en los próximos años. Sin embargo, este avance también podría conllevar la pérdida de empleos para muchas personas.

Sam Altman, el CEO de OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, comparte esta preocupación. Aunque reconoce que el desarrollo de la IA puede ser un avance extraordinario para mejorar la calidad de vida, también advierte sobre los riesgos de la inteligencia artificial, como la posibilidad de desinformación o crisis económicas.

En una reciente entrevista con The Atlantic, Altman desestima la idea de que el auge de la IA generativa solo traerá beneficios para los trabajadores. Señala que habrá empleos que desaparecerán y que es ingenuo pensar lo contrario.

Futuro

Desde que ChatGPT fue lanzado al público en noviembre pasado, los expertos han discutido sobre cómo la IA podría servir como un asistente valioso para los empleados, ayudándoles a ser más productivos y liberándolos de tareas tediosas.

Aunque algunos expertos son optimistas y creen que la IA generativa no conducirá a una ola de automatización temida por muchos trabajadores, advierten que podrían surgir preocupaciones entre los propios empleados que vean a sus compañeros de trabajo utilizando estas tecnologías para reemplazarlos.

"No serás reemplazado por la IA, sino por alguien que sepa cómo utilizarla", declaró Oded Netzer, profesor de la Columbia Business School, a Business Insider, señalando que el conocimiento y manejo de estas tecnologías pueden ser el factor determinante en la retención del empleo.

A pesar de las opiniones optimistas, hay evidencia que sugiere que la automatización provocada por la IA podría afectar a un gran número de empleos en Europa y Norteamérica, según un estudio de Goldman Sachs publicado en marzo.

Carl Benedikt Frey, economista de Oxford, destaca que la simplificación a menudo conduce a la automatización y que los asistentes de IA pueden ser entrenados con el propósito de reemplazar a ciertos trabajadores, como el caso de los teleoperadores.

Aunque la adopción masiva de la IA podría generar nuevos empleos, Altman espera que estos sean mejores y, posiblemente, mejor remunerados que aquellos que puedan verse automatizados.

Temas

Más Noticias