ChatGPT: empresas españolas prohíben el uso de la IA "dan información errónea"Inteligencia Artificial

ChatGPT: empresas españolas prohíben el uso de la IA "dan información errónea"

En respuesta a esta situación, empresas como Telefónica, BBVA y Redeia (Red Eléctrica) han confirmado que han prohibido o restringido el uso de esta herramienta entre sus empleados.

El crecimiento exponencial del uso de la inteligencia artificial (IA), con ChatGPT como principal representante, ha generado preocupación en las grandes empresas españolas.

Estas compañías están tomando medidas rápidas para elaborar guías y establecer limitaciones en cuanto al uso de esta popular herramienta por parte de sus empleados, debido al temor a filtraciones y errores.

En una comunicación dirigida a sus empleados, una de estas empresas señala que existe una alta probabilidad de que la información generada por la herramienta contenga sesgos o sea incorrecta. Otros mensajes advierten sobre el peligro de introducir datos personales y corporativos, así como la posibilidad de filtraciones.

Las empresas y las IA

Ante estos riesgos, la rápida adopción y mejora de las capacidades de la IA generativa ha puesto en alerta a gobiernos, empresas y expertos.

Incluso destacados referentes del sector tecnológico como Elon Musk, dueño de SpaceX, y Steve Wozniak, cofundador de Apple, firmaron un manifiesto solicitando una pausa de seis meses en el desarrollo de esta tecnología. De hecho, Apple ha prohibido el uso de la herramienta por parte de sus empleados.

En respuesta a esta situación, empresas como Telefónica, BBVA y Redeia (Red Eléctrica) han confirmado que han prohibido o restringido el uso de esta herramienta entre sus empleados.

En el caso de Telefónica, la compañía no permite el uso de la herramienta para el manejo o almacenamiento de información de la empresa, a menos que la cuenta sea contratada y controlada por Telefónica. BBVA también ha prohibido su uso en general, pero ha establecido un proceso de autorización para aquellos profesionales que consideren que les puede ser útil.

Por su parte, Redeia ha bloqueado el uso de la versión pública de la aplicación debido a posibles riesgos asociados a la protección de la información, lo cual es especialmente relevante ya que se trata de una empresa que gestiona infraestructuras estratégicas.

Otras empresas que operan infraestructuras de especial relevancia para el país, como Naturgy y Enagás, han enviado recomendaciones a sus empleados sobre el uso de esta y otras formas de inteligencia artificial.

En el caso de Enagás, la compañía está evaluando cómo aplicar la inteligencia artificial en sus procesos de negocio en general. Por su parte, Telefónica cuenta con numerosas soluciones de inteligencia artificial a lo largo de toda su cadena de valor y está trabajando en un manual para el uso de la IA generativa.

En cuanto al sector bancario, no se ha informado sobre protocolos específicos, aunque las entidades suelen restringir el acceso en general a aplicaciones abiertas o personales para su personal.

Temas

Más Noticias