Así se verían las selfies de los zombies, según la inteligencia artificialInteligencia Artificial

Así se verían las selfies de los zombies, según la inteligencia artificial

La imagen contemporánea de los zombis se ha popularizado a través de la literatura, el cine y la televisión, en particular gracias a películas como "Night of the Living Dead" (Noche de los Muertos Vivientes) de George A. Romero.

Los zombis, también conocidos como muertos vivientes, son un concepto popular en la cultura de la ficción y el terror.

Se trata de criaturas ficticias que generalmente se reprsesentan como cadáveres reanimados que han vuelto a la vida de alguna manera, pero sin retener su humanidad ni sus funciones mentales normales.

A menudo, se crean como seres hambrientos de carne humana y que su principal objetivo es atacar y devorar a los vivos.

Zombies, el monstruo colectivo

El concepto de los zombis tiene raíces en varias culturas y mitologías de todo el mundo, pero la versión más icónica de los zombis tal como se conocen en la cultura popular hoy en día se originó en la cultura vudú de Haití.

En el vudú, se creía que un bokor (un hechicero) podía revivir a los muertos para esclavizarlos y utilizarlos como mano de obra no pensante.

Sin embargo, la imagen contemporánea de los zombis se ha popularizado a través de la literatura, el cine y la televisión, en particular gracias a películas como "Night of the Living Dead" (Noche de los Muertos Vivientes) de George A. Romero.

En estas representaciones modernas, los zombis suelen ser víctimas de algún tipo de plaga, virus o evento sobrenatural que los revive de entre los muertos, pero sin restablecer su conciencia o humanidad. Los protagonistas de las historias de zombis a menudo luchan por sobrevivir a la amenaza de los zombis y mantenerse a salvo.

Temas

Más Noticias