La película se basa en la novela El hombre de hierro del escritor británico Ted Hughes, y combina una emotiva trama con una crítica a la paranoia de la Guerra Fría. El Gigante de Acero se ha convertido en un clásico de culto, y ha sido elogiada por su animación, su banda sonora, sus personajes y su mensaje.
El Gigante de Acero es una de las películas de animación más queridas y recordadas por los amantes del cine de ciencia ficción. Estrenada en 1999, la cinta dirigida por Brad Bird cuenta la historia de un niño que se hace amigo de un robot gigante que ha caído del espacio, y que debe protegerlo de las fuerzas militares que quieren destruirlo.
La película se basa en la novela El hombre de hierro del escritor británico Ted Hughes, y combina una emotiva trama con una crítica a la paranoia de la Guerra Fría. El Gigante de Acero se ha convertido en un clásico de culto, y ha sido elogiada por su animación, su banda sonora, sus personajes y su mensaje.
Pero, ¿cómo se vería El Gigante de Acero en un live action, es decir, en una película con actores reales? Esta es una pregunta que muchos fans se han hecho, sobre todo en los últimos años, cuando Disney ha apostado por adaptar sus clásicos animados al formato live action, con resultados dispares.
Así se vería El Gigante de Acero en un live action según una inteligencia artificial.
Para responder a esta pregunta, Stephanie L Pfeiffer, una artista que utiliza la IA como herramienta para generar obras originales, ha creado algunas imágenes de cómo se vería El Gigante de Acero en un live action, basándose en descripciones textuales.









Ha usado el servicio de Midjourney, un servicio de IA que permite crear imágenes a partir de textos, para generar estas imágenes, y nos ha dado permiso para compartirlas en este blog.
La importancia de la IA.
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que busca imitar los procesos de inteligencia humana mediante algoritmos y sistemas computacionales. La IA tiene una gran importancia en la actualidad, ya que puede resolver problemas complejos, impulsar la innovación y mejorar nuestra calidad de vida.