En la carrera por dominar la industria de la inteligencia artificial; y si bien es cierto que han surgido numerosas compañías que buscan competir, ChatGPT de OpenAI; Bing de Google o Bard de Microsoft son las que se han decorado como auténticas reinas.
ESTADOS UNIDOS.- En la carrera por dominar la industria de la inteligencia artificial; y si bien es cierto que han surgido numerosas compañías que buscan competir, ChatGPT de OpenAI; Bing de Google o Bard de Microsoft son las que se han decorado como auténticas reinas.
Sin embargo, también existen otras, como las generativas de imagen a partir de texto como Midjourney o Dall-E o aquellas que se encargan de crear video o música. Ante esto, Mark Zuckerberg, el CEO y fundador de Facebook, ahora Meta, anunció que se unirá a esta tendencia presentando un nuevo asistente impulsado por Inteligencia artificial.
Meta Ai es su respuesta a ChatGPT, mismo que se integrará con Instagram, Facebook, WhatsApp, y eventualmente, los dispositivos de realidad mixta de la compañía.
En un evento “Meta Connect” del 27 de septiembre, Zuckerberg explicó que Meta Ai está impulsado por el gran modelo de lenguaje de la compañía, Llama 2, y ha sido desarrollado en colaboración con Microsoft Bing para permitir a los usuarios acceder a información en tiempo real a través de Internet.
Meta Ai es tu asistente básico con el que puedes hablar como si fuera una persona”, señala el comunicado.
Además, esta herramienta permitirá responder preguntas y conversar con los usuarios, por lo que el reciente presentado bot puede generar desde imágenes hasta textos, pues aprovecha la herramienta de generación de imágenes “Emu”, que Meta entrenó con más de 1.1 mil millones de datos.
Principal diferencia entre Meta Ai y ChatGPT
Durante la conferencia, Zuckerberg señala que la diferencia central es que, en lugar de crear un chatbot de talla única, su estrategia principal era crear diferentes productos de IA para diferentes casos de uso.

