Descubre cómo se vería la protagonista del cuento de hadas si fuera una chica gótica, gracias a Midjourney
¿Te has preguntado alguna vez cómo sería el cuento de la Cenicienta si la protagonista fuera una chica gótica? Pues no hace falta que lo imagines, porque gracias a la Inteligencia Artificial puedes verlo con tus propios ojos. En este artículo te mostramos el resultado de una increíble creación artística basada en el famoso personaje de los hermanos Grimm.
La Cenicienta es un cuento de hadas que cuenta con varias versiones, orales y escritas, antiguas y modernas, procedentes de varios lugares del mundo. La primera versión escrita y publicada es la del italiano Giambattista Basile “La Gatta Cenerentola” (en el original napolitano, “La gatta cennerentola”), que forma parte de la obra Pentamerón, que fue publicado póstumamente en 1634.
Posteriormente fueron publicadas las dos versiones más populares del cuento, la del francés Charles Perrault que se conoce con el título Cendrillon ou La petite pantoufle de verre (Cenicienta o El zapatito de cristal), que escribió en 1697; y en 1812 la versión de los alemanes hermanos Grimm, que forma parte de la colección de cuentos de hadas (“Märchen”) de los Kinder- und Hausmärchen (Cuentos de la infancia y del hogar).
El argumento del cuento es bien conocido: una joven huérfana que vive con su madrastra y sus dos hermanastras malvadas, que la tratan como una sirvienta y la llaman Cenicienta por su aspecto sucio y ceniciento. Un día llega una invitación del rey para un baile en el que el príncipe elegirá a su esposa. La madrastra y las hermanastras se preparan para asistir, pero le prohíben ir a Cenicienta.
Sin embargo, la joven recibe la ayuda de su hada madrina, que le proporciona un vestido, unas zapatillas de cristal y un carruaje para ir al baile. Allí deslumbra al príncipe, que se enamora de ella, pero tiene que marcharse antes de la medianoche, cuando se acaba el hechizo. Al salir, pierde una de sus zapatillas, que el príncipe recoge y usa para buscarla por todo el reino. Finalmente, la encuentra y se casa con ella, mientras que la madrastra y las hermanastras reciben su merecido castigo.
¿Cómo sería esta historia si Cenicienta fuera una chica gótica?
¿Qué aspecto tendría? ¿Qué vestuario usaría? ¿Qué accesorios llevaría? Para responder a estas preguntas, hemos usado una herramienta basada en Inteligencia Artificial que nos permite crear imágenes a partir de textos. Se trata de Midjourney, una plataforma online que utiliza redes neuronales generativas para producir gráficos artísticos originales e innovadores.
Para obtener nuestra imagen de Cenicienta gótica, hemos introducido el siguiente texto en Midjourney: “Cenicienta gótica”. A continuación, hemos pulsado el botón “Generar” y hemos esperado unos segundos a que la herramienta hiciera su magia. El resultado ha sido sorprendente:
una imagen de una joven con el pelo rubio y corto, los ojos verdes y el rostro pálido. Lleva un vestido negro con encajes y volantes. Esta imagen nos muestra cómo sería Cenicienta si fuera gótica según la Inteligencia Artificial. Es una forma divertida y creativa de reinterpretar un personaje clásico desde una perspectiva diferente y original. Si te ha gustado esta idea, te invitamos a probar Midjourney y a crear tus propias imágenes artísticas a partir de textos. Puedes usar personajes de cuentos, películas, series, videojuegos o lo que se te ocurra.