Inteligencia Artificial

PAN busca regular la inteligencia artificial en México

Durante la exposición de motivos, Loyola Vera afirmó que es necesario comenzar a regular las inteligencias artificiales, ya que existe un vacío legal en México respecto a esta herramienta que cada vez adquiere más importancia.

Ignacio Loyola, miembro del Congreso Federal por el Partido Acción Nacional (PAN), ha presentado una propuesta para establecer la Ley de Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica.

El objetivo de esta iniciativa es regular y establecer normas para el uso de estas tecnologías en ámbitos gubernamentales, económicos, comerciales, administrativos, comunicacionales y financieros, en conformidad con los principios éticos y legales.

La Cámara de Diputados ha comunicado recientemente que esta propuesta busca establecer políticas públicas en México para regular éticamente el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y la Robótica en el país.

Por lo tanto, se ha enviado a la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación para su evaluación y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que emita su opinión al respecto.

En México casi no se discute sobre la IA

En el texto se plantea la promoción de la creación de Normas Oficiales Mexicanas basadas en principios éticos para garantizar el uso adecuado de la IA y la Robótica, siempre respetando los derechos humanos y promoviendo la equidad, el respeto y el bienestar tanto de las mayorías como de las minorías. Es decir, se busca evitar la discriminación por motivos de raza, origen étnico, religión, clase social o posición económica.

Esta propuesta legislativa consta de 19 artículos distribuidos en tres capítulos: I. Disposiciones Generales, II. Consejo Mexicano de Ética para la Inteligencia Artificial y la Robótica, y III. Ética en el Desarrollo, Creación y Uso de la Inteligencia Artificial y la Robótica en México. Además, se incluyen dos artículos transitorios.

Durante la exposición de motivos, Loyola Vera afirmó que es necesario comenzar a regular las inteligencias artificiales, ya que existe un vacío legal en México respecto a esta herramienta que cada vez adquiere más importancia.

Uno de los grandes desafíos es establecer un marco legal y ético para su desarrollo, implementación y uso adecuado.

Temas

Más Noticias