Unión Europea muestra sus primeras reglas para las criptomonedasCriptomonedas

Unión Europea muestra sus primeras reglas para las criptomonedas

La pregunta más importante es si los demás países tratarán de implementar estas medidas

Los Estados miembros de la Unión Europea dieron el sello final de aprobación a una regulación sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA, por sus siglas en inglés), el primer conjunto integral de regulaciones de criptomonedas en el mundo.

La aprobación del martes por parte de los ministros de finanzas de cada Estado miembro de la UE fue la etapa final en el proceso de aprobación de MiCA.

El marco regulatorio fue propuesto por primera vez en septiembre de 2020 y fue aprobado por el Parlamento Europeo en abril. Las regulaciones entrarán en vigor en fases a partir de 2024.

"Estoy muy contenta de que hoy estemos cumpliendo nuestra promesa de comenzar a regular el sector de los criptoactivos", dijo la ministra de Finanzas sueca, Elisabeth Svantesson, en un comunicado.

Las razones detrás de las normas

“Los acontecimientos recientes han confirmado la necesidad urgente de imponer normas que protejan mejor a los europeos que han invertido en estos activos y prevengan el uso indebido de la industria de las criptomonedas con fines de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo”, agregó.

MiCA abarca una amplia variedad de criptoactivos, desde tokens de utilidad hasta stablecoins, y proveedores de servicios de monedas digitales, como proveedores de cuentas de custodia, plataformas de negociación y proveedores de servicios de intercambio.

También establece requisitos de prevención de lavado de dinero para los proveedores de servicios. Por ejemplo, los proveedores de servicios de criptoactivos deberán recopilar información sobre los remitentes y destinatarios de las transacciones, sin importar las cantidades involucradas.

La intención es facilitar mucho más el seguimiento de las transacciones con criptomonedas en general.

MiCA forma parte del paquete financiero digital más amplio de la UE, que también establece un régimen piloto para infraestructuras de mercado basadas en la tecnología de contabilidad distribuida (DLT), una estrategia global de finanzas digitales y la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA, por sus siglas en inglés).

El objetivo de la estrategia de finanzas digitales de la UE es fomentar un sector de finanzas digitales competitivo e innovador en la UE, al tiempo que se mitigan los riesgos, como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, planteados por las tecnologías emergentes.

Más Noticias