En lugar de la transparencia que esperaba el público en general, el grupo había optado por publicar la información que les convenía según los usuarios en las redes.
Desde la inesperada quiebra del intercambio de criptomonedas FTX el 11 de noviembre, el espacio criptográfico ha estado tratando de jugar el juego de la transparencia ante las autoridades.
La firma de Sam Bankman-Fried colapsó en pocos días ante los retiros masivos de sus clientes, luego de estar valorada en $32 mil millones en febrero.
En un intento por ganarse la confianza del público en general, los rivales de FTX, que en su mayoría no están regulados, han estado tratando durante los últimos días ser lo más transparentes posibles. Esto implica publicar los reportes de Proof of reserve.
¿Qué se busca tras el desastre de FTX?
El objetivo es demostrar que, por cada dólar de algún cliente o inversionista, tienen dólares equivalente a las criptomonedas, en caso de que los usuarios quieran recuperar su dinero.
La idea también demostrar que no hacen un mal uso de los activos de los clientes, algo de lo que se acusa a FTX.
Auditorías preocupantes
Binance, el intercambio de criptomonedas más grande del mundo en términos de volumen, y Crypto.com publicaron recientemente los llamados informes de proof of reserve, auditados por la prestigiosa firma Mazars Group.
Los informes de Binance fueron objeto de burlas en las redes sociales porque mostraban que la información incluida había sido cuidadosamente seleccionada por la empresa.
En lugar de la transparencia que esperaba el público en general, el grupo había optado por publicar la información que les convenía según los usuarios en las redes.
Solo unos días después de la publicación de esta auditoría, Mazars anunció el 16 de diciembre que cortaba los lazos con todas las empresas de criptomonedas.
Mazars dijo, en un comunicado por correo electrónico, que "pausó su actividad relacionada con la provisión de informes de proof of reserve para entidades en el sector de las criptomonedas debido a preocupaciones sobre la forma en que el público entiende estos informes".