China y Estados Unidos: la peor caída de las criptomonedas está por verseCriptomonedas

China y Estados Unidos: la peor caída de las criptomonedas está por verse

Según las proyecciones, se espera que el mercado supere sus mínimos vistos hasta ahora por el conflicto entre China y Estados Unidos.

Se prevé una caída de Bitcoin ante el impacto de las recientes tensiones políticas, según un especialista. Asimismo en sus proyecciones insiste que aún no hemos visto lo peor de las criptomonedas.

Ellos son el analista financiero y asesor de inversiones Alberto Cárdenas, quien respondieró a la pregunta que gira entre los interesados del ecosistema cripto: ¿qué efecto tendrá una recesión y la tensión de Estados Unidos, China y Taiwán sobre el precio del Bitcoin?

Lo que dice Cárdenas no será del agrado de nadie, pues opinó que el Bitcoin no ha pisado su mínimo en este mercado bajista. Aclaró que el repunte reciente del oro digital y del Ether ha sido algo previsible y natural dentro de los procesos de ajuste.

Considera que esas subidas no significan que seguirán en alza o que ya hemos pasado los mínimos de esta temporada bajista.

Indicó que hay cierto “potencial” para que las caídas más importantes en las criptomonedas ocurran en octubre del 2022 y dure hasta inicios del 2023.

De este modo, Cárdenas espera unos precios por debajo de los mínimos que se han visto recientemente. “Los últimos 60 días del ciclo” son los más salvajes”.

“En mi opinión, nosotros no hemos visto los mínimos en el mercado de criptoactivos en precios, ni tampoco en los mercados regulados. La razón principal es que estamos en un ciclo de drenado de liquidez que no ha terminado. Principalmente por el ajuste de tasas de los dos bancos centrales más importantes (de Estados Unidos y Europa)”, adelantó Cárdenas.

Advirtió además que Estados Unidos necesita seguir subiendo la tasa de interés (al menos un 1% adicionales de aquí a finales del 2022) “Esto no es bueno para los precios de los activos de riesgo y creo que vamos a seguir viendo presiones a la baja”.

Bitcoin vería sus mínimos entre octubre e inicios de 2023 mientras sigue el estrés. El especialista señala que además no sabemos hasta dónde puede llegar el conflicto entre China y Estados Unidos.

“El conflicto entre Taiwán y China es un tema que no es bueno para el mercado, por muchas razones. La más importante es que los conflictos (especialmente los conflictos bélicos, tratándose de las dos potencias más importantes del planeta, Estados Unidos y China), pueden exacerbar el problema que tienen los mercados ahora mismo, que es la inflación”, finalizó.

Temas

Más Noticias