Criptomonedas

El petrodólar en peligro a causa del Bitcoin

Bitcoin tiene la ventaja de que ya existe, sin vínculos formales o estrictos con ninguna moneda nacional.

La visión más conspirativa del sistema del petrodólar se basa en los esfuerzos genuinamente secretos de Estados Unidos para ayudar a resolver el problema.

El destino del sistema de crédito y la financiación de la deuda estadounidense, mucho más que la futura dominancia del dólar, fue la prioridad cuando el Secretario del Tesoro de la administración Nixon, William Simon, viajó a Jeddah, Arabia Saudita, en 1974 para convencer a los sauditas de invertir en bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Simon ofreció permitir que los sauditas hicieran ofertas por bonos del Tesoro de EE. UU. a través del llamado sistema "add-on", en lugar de a través de la subasta estándar del Tesoro.

Esto les proporcionó a los sauditas mejores precios, pero lo que es más importante, hizo que las compras fueran secretas.

Esta secrecía, según Spiro, fue necesaria porque Estados Unidos estaba rompiendo un acuerdo comercial con Europa al llegar a un acuerdo bilateral para reclutar capital saudita.

Las posteriores compras sauditas de un total de 117 mil millones de dólares en bonos del Tesoro se mantuvieron en secreto hasta 2016, cuando la periodista de Bloomberg, Andrea Wong, descubrió las tenencias sauditas a través de una solicitud de la Ley de Libertad de Información.

Un poco de contexto

Pero muchos expertos también creen que el acuerdo entre Arabia Saudita y Estados Unidos incluía un acuerdo no registrado para que Estados Unidos ayudara en la defensa saudita. Algunos historiadores argumentan que las dos guerras de Irak se llevaron a cabo en servicio a un pacto de defensa clandestino entre Arabia Saudita y Estados Unidos.

Si bien los detalles de la reinversión de petrodólares árabes pueden ser problemáticos, la existencia de desequilibrios comerciales como tales no es necesariamente mala.

En un sistema de comercio global capitalista, habrá períodos de dominio económico por una fuerza u otra. En el entorno de la posguerra, Estados Unidos ha disfrutado tanto de ventajas estructurales como única superpotencia económica como de una verdadera ventaja competitiva, particularmente en tecnología.

Bitcoin tiene la ventaja de que ya existe, sin vínculos formales con ninguna moneda nacional. Por supuesto, dado que estamos hablando de déficits, la adopción para el comercio mundial implicaría denominar la deuda en términos de bitcoins en lugar de dólares, lo que podría ser difícil de vender dada la volatilidad que caracteriza al activo digital.

Temas

Más Noticias