Comunidad

Mined: Usuarios denuncian a la academia de estafa piramidal

Varios testimonios en redes sociales señalan al negocio como una estafa, así como una perdida de tiempo y dinero.

“No les conviene que ustedes sepan cómo multiplicar su dinero, el estado nos quiere ignorantes, lo que ustedes van a aprender aquí es cómo lograr libertad financiera”, dijo uno de los presentadores del curso “Mined”, esto mientras solicitaba dinero para unas clases pregrabadas a 26 espectadores.

El acercamiento con el grupo Mined empezó por un mensaje de Facebook, el usuario Nico Heredia me invitó a recibir una plática por Zoom que me “cambiaría la vida”, solo necesitaba prescindir de 30 minutos (que al final resultó pasar la hora).

El asunto olía mal desde el principio porque al preguntar de qué se trataba solo recibí respuestas de “te tienes que meter” o “si estás interesado, en zoom te van a explicar”. No tenía nada qué perder así que acepté, supuestamente había cupo y que si yo lo rechazaba alguien más lo iba a aprovechar.

Cuando ingresé a la plática había un contador, me dije “vaya, realmente le metieron ganas”, incluso llegué a pensar que por fin dejaría de trabajar y tendría libertad económica, ser mi propio jefe, Padre rico, padre pobre y todo eso.

Para matar el tiempo, antes de que mi vida cambiará por completo, decidí ver qué decían en las redes sobre Mined, algo debía haber; para mi poca sorpresa los primeros resultados arrojaban palabras como “estafa” o “¿ilegal?”.

Fui más lejos y le di click en imágenes, empresarios exitosos de traje aparecieron pero la palabra “estafa” en ellas continuaba. Quería ver los vídeos y apareció uno que tenía los mismos terribles sustantivos y adjetivos, sin embargo me asombré, el tipo que salía hablaba bien de Mined.

Todo se derrumbó cuando vi los comentarios “Soy estudiante, llevo tanto tiempo, mi experiencia es esta”... la mayoría de las publicaciones repetían el mismo patrón.

Los únicos que rompían eso eran para quejarse, había denuncias, malas viviencias, todo un rollo que ya había visto antes en otros negocios piramidales. Seguí viendo videos relacionados y los comentarios eran lo mismo, puros señalamientos negativos hacia Mined. En este punto no tenía dudas pero tampoco pruebas. La plática estaba apunto de empezar.

Se presentó un hombre llamado Bruno Migone, comenzó hablando de su vida, que ha estado viajando por Perú, Miami, que pronto irá a Panamá para luego visitar Argentina. Dijo que estudiaba administración en negocios internacionales. Añadió que invirtió miles de dólares en su educación pero poco sirvió.

Después, salieron de su boca frases rebuscadas en el mundo de los esquemas piramidales “Me encontré con el mundo del emprendimiento, quería seguir adelante, invertí en mí mismo, fue en ese momento cuando salí del mundo corporativo. Estuve trabajando en gastronomía, administración, industrias etc.”.

Continuó “Si seguía haciendo lo mismo no iba a poder cumplir mis sueños, no iba a tener libertad de tiempo, no me gustaba mi trabajo pero busqué y encontré la manera de lograr la libertad financiera”.

Me estaba aburriendo, esto no sonaba como los mejores momentos de mi vida ni un gran descubrimiento, sin embargo Bruno pasó a los hechos, comenzó a decir el “cómo” hacer dinero.

Llegó a decir que hace 5 años estaba como yo, viendo a una persona hablando sobre tener libertad económica. Su respuesta dorada eran negocios digitales y que compartiría el secreto con nosotros. En la imagen que presentó se leía “40 mil personas inscritas”, Bruno dijo que ya eran 60 mil pero que estaba desactualizado.

Se van a sorprender con el discurso utilizado para confundir a la gente “Traiding es el intercambio, el trueque de materias primas, metales como el oro, plata o el petróleo. La guerra entre Rusia y Ucrania, el precio por barril de petróleo se dispara hacia arriba, tú con esa información, hubieras podido invertir si supieras leer la estadística”.

Impresionante” me dije, el sujeto no dijo nada, siguió con la bolsa de Nueva York, Wall Street, acciones en Microsoft, Tesla, que había invertido en Netflix en plena pandemia, qué buena Master class.

Llamó mi atención cuando empezó a hablar de inversiones en criptomonedas, que es una de las mejores formas de ganar dinero. Comenzó a soltar conceptos: blockchain, Wallet y crisis. Enfatizó el uso de las redes sociales para “nuestro trabajo”.

Abundó en el arte digital “cuyo valor se puede apreciar mucho en el mercado, así como hay personas que han ganado una gran cantidad de dinero creando una figura, muchos han perdido dinero porque no han sabido aprovechar. Estamos hablando de los NFT, aquí van a aprender cómo evaluar todo; cripto earnings, cripto de videojuegos, capitalizar el mercado…”.

Bruno compartió una gráfica, en ella "demostró" cómo se podía ganar 4 dólares en menos de 4 minutos si solo inviertes 5 de tu bolsa. Para lograr esto necesitas recibir clases, pues hay un 50/50 de que obtengas ingresos, pero con la enseñanza adecuada ese porcentaje de éxito puede incrementar.

En las clases que venden, hay videos ya grabados que incluyen los fundamentos, estrategias de inicio, cuestiones financieras, lo venden para todos pues no necesitas saber matemáticas ni economía para entender cómo invertir.

Bruno finalizó su participación comentando los precios “A mí me tocó pagar miles de dólares por educación en Londres, pero Mined Academy es para latinos con precios geniales. El paquete de suscripción de 100 dólares es el básico, pero no les recomiendo solo probar, sino que se unan al de 3 meses, ahorita tenemos una promoción...”.

Puso una serie de suscripciones y paquetes para pagar, promociones y manejó la idea de que, si pagas solo un mes no va a servir, sino que tienes que comprar varios meses para que la enseñanza pueda tener efecto. Aquí se contradicen, pues habían dicho que era ganar mientras aprendías.

Aquí es cuando realmente llegó la carnita del asunto, se presentó un argentino con una voz muy parecida a la persona que me invitó por Facebook, pero esta vez se llamaba Matías Medina, de 25 años y originario de Mendoza, dijo que llevaba en el programa un año y 8 meses.

Él agregaba un componente diferente a la mesa, algo llamado “sistema de referidos”, lo describió como empresarios digitales, que a partir de ello se gana una jugosa comisión por meter a otras dos personas y además te daba a ti un mes gratis.

Hay grupos y niveles, si metes a 20 personas ganas mil dólares, si consigues 50 te dan 3 mil dólares, y así subiendo y creando una red de personas que refieran más y más, creo que aquí la cosa es clara, esto es un esquema piramidal.

Pregunté “¿Esto es una estafa piramidal?” Como muestro en la imagen, no hubo respuesta y el moderador activó la opción para que mis mensajes no sean vistos, solo Bruno podía leerlos.

Insistí y el argentino respondió en directo “las pirámides como tal no son malas, no existe eso que llaman estafa, eso sería si tú envías dinero y yo desaparezco. Las empresas como tu trabajo en McDonald's se basan en una pirámide” y para terminar me dijo directamente “si te quedó alguna duda responde por el chat”.

Obtuve muchas respuestas; según el tipo del Zoom todo trabajo está basado en un esquema piramidal, pero sí entendemos qué es esto, podremos encontrar que la “estafa” en estos negocios es que incitan a que cada persona convenza a dos contactos o conocidos para que gasten en el “proyecto”, y que a su vez, estas gentes inviten a otros dos.

Yo no sé el argentino pero esto no sucede en un McDonald's. Al final las criptomonedas no importan, ni saber de economía, tampoco las clases que ofrece Mined, solo meter a gente despistada a gastar y gastar.

La presentación termina con un “hablen con la persona que los contacto para que compren los tres meses”. El hombre que me invitó, cuya voz es idéntica a Matías pero con otro nombre, me mandó un audio por Whatsapp “¿qué te pareció?”.

Le dije que era una tontería y que no estaba interesado, la persona empezó a insistir, a querer comprender por qué no quería entrar, mensaje tras mensaje. Al final, este sujeto se hizo el indignado y dijo que no me quería en su equipo.

En fin, no fueron los minutos más valiosos de mi vida ni cambiaron mi forma de percibir la realidad, tampoco me motivaron a gastar mi dinero o buscar la libertad financiera, pero sí lograron que me pusiera a escribir sobre ellos.

Temas

Más Noticias