Neuralink, la compañía de implantes cerebrales de Elon Musk, informó el jueves que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos había dado luz verde a su primer ensayo clínico en humanos.
ESTADOS UNIDOS.- Neuralink, la compañía de implantes cerebrales de Elon Musk, informó el jueves que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos había dado luz verde a su primer ensayo clínico en humanos, mismo que, según declaran, es “un importante primer paso”.
Neuralink es una empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk en 2016, y cuyo objetivo principal es desarrollar interfaces cerebro-máquina (BCIs, por sus siglas en inglés) con el fin de conectar directamente el cerebro humano con computadoras y otros dispositivos electrónicos.
[El visto bueno] representa un primer paso importante que algún día permitirá que nuestra tecnología ayude a muchas personas”, informó Neuralink a través de Twitter.
Si bien es cierto que no dio más detalles sobre los objetivos del estudio, señaló que aún no estaba reclutando personas para dichos estudios, pero que pronto estarían disponibles los detalles al respecto.
Musk prevé que los implantes cerebrales podrían curar una gran variedad de afecciones, que van desde la obesidad, el autismo, la depresión y la esquizofrenia, además de permitir la navegación web y la telepatía. Asimismo, desde 2019 y al menos en cuatro ocasiones, Musk ha predicho que Neuralink comenzaría sus pruebas en humanos; pero de momento la compañía solo buscaba la aprobación de la FDA a principios de 2022.
No obstante, la FDA había señalado diversas preocupaciones a Neuralink, mismos que debían ser abordadas antes de aprobar los ensayos en humanos, según informaron los empleados.
Entre los principales problemas involucraban la batería de litio del dispositivo; la posibilidad de que los cables de implante se desplazaran dentro del cerebro y el desafío que esto presupone de extraer el dispositivo de forma segura y sin dañar el tejido cerebral.
¿En qué se basa la tecnología de Neuralink?
Según informan, la tecnología de Neuralink se basa en la implantación de diminutos electrodos en el cerebro mediante una intervención quirúrgica. Estos son llamados “hilos” y son más delgados que un cabello humano; además, son capaces de registrar la actividad neuronal y estimular las células cerebrales de forma precisa.