El aumento de Pepe ha generado un renovado interés por las memecoins en su conjunto, con un incremento en el volumen total de transacciones de $2,600 millones en la primera semana de mayo, en comparación con los $408,000 de la semana anterior, según datos de Dune Analytics.
ESTADOS UNIDOS.-¿Ha llegado a su fin el fenómeno de Dogecoin? Las "memecoins", una categoría de criptomonedas altamente especulativas, extremadamente volátiles y algo peculiares, están volviendo a estar de moda después de que el token digital más reciente registrara ganancias astronómicas en el mercado.
Pepe, una moneda inspirada en una rana antropomórfica popular en los memes de Internet, experimentó un aumento de casi un 7,000% en los 17 días posteriores a su lanzamiento el 16 de abril. Para el 5 de mayo, alcanzó un valor de mercado de $1,800 millones, según CoinGecko, una plataforma de seguimiento de datos.
El aumento de Pepe ha generado un renovado interés por las memecoins en su conjunto, con un incremento en el volumen total de transacciones de $2,600 millones en la primera semana de mayo, en comparación con los $408,000 de la semana anterior, según datos de Dune Analytics.
Las memecoins experimentan períodos de gran aumento de vez en cuando, y esto ha ocurrido históricamente cuando el mercado está tranquilo o se encuentra en un período de consolidación", dijo Todd Groth, jefe de investigación de índices en CoinDesk Indices. "Es como si los operadores buscaran estos tokens más pequeños para negociar cuando el mercado no está subiendo lo suficientemente rápido".
De hecho, el último frenesí de memecoins se ha producido durante una pausa en el repunte de Bitcoin en 2023. La principal criptomoneda ha caído un 6% desde mediados de abril, llegando a $27,416.
Pepe, que se negocia en fracciones de centavo, ha disminuido un 60% desde su máximo el 5 de mayo, pero aún mantiene una capitalización de mercado cercana a los $740 millones.
Con este valor de mercado, Pepe se convierte en la tercera memecoin más grande, detrás de Dogecoin y Shiba Inu, ambas surgidas como bromas en Internet relacionadas con una raza canina japonesa, con una capitalización de mercado de más de $10,000 millones y $5,000 millones, respectivamente.
De momento, no se han identificado a los creadores de Pepe, y su cuenta de Twitter no respondió a una solicitud de comentarios, según señala Reuters.
Las memecoins surgieron por primera vez durante el movimiento de "Wall Street Bets" en 2021, impulsado por operadores minoristas. Estas monedas carecen de un uso práctico más allá de la especulación, a diferencia de las monedas más "convencionales" como Bitcoin y Ethereum, cuyos defensores argumentan que tienen potencial como medios de pago o depósitos de valor.
Los participantes del mercado advierten que las memecoins podrían perjudicar a los comerciantes e inversores.
A los seres humanos nos encanta especular", dijo Martin Leinweber, estratega de productos de MarketVector Indexes. "Yo sería muy cauteloso al comprarlas. Son puras apuestas".
El sitio web de Pepe afirma que fue lanzado "para la gente" sin un "equipo formal ni una hoja de ruta" y que es "completamente inútil y solo para fines de entretenimiento".